BALKAN TRIP

Un viaje por los Balcanes: Croacia, Bosnia-Herzegovina y Montenegro

Recupero de la memoria uno de los viajes más sorprendentes y enriquecedores, tengo que admitir que me apunté con unas amigas porque tenía muchas ganas en ese momento de ir a Croacia, era uno de los destinos de moda por las playas vírgenes y bastante asequible, pero además… me descubrieron este interesante Balkan trip.

Cuando me dijeron de ir a Bosnia, visitar Sarajevo… yo me lo imaginaba muy gris, me recordaba a la guerra que tanto había visto cuando era niña por televisión, incluso me daba un poco de miedo por la inseguridad de no saber que nos podríamos encontrar actualmente. Sin duda, me equivoqué, si que ineludiblemente estas ciudades tienen una gran huella histórica marcada por la guerra de su independencia de Yugoslavia, pero nos encontramos unas ciudades multiculturales, con unos paisajes sorprendentes, una rica gastronomía a precios bajos y a destacar la tranquilidad y la gran hospitalidad de su gente.

Mostar (Bosnia-Herzegovina)

Uno de los escenarios más espectaculares y bonitos de Mostar tiene como actor principal su puente de piedra, el Stari Most (Puente Viejo) sobre el río Neretva, que durante siglos unieron la vida musulmana (bosniaks) con la parte católica de la ciudad (bosnios croatas). 

Esta ciudad sufrió grandes bombardeos, destruyendo símbolos como este puente en 1993, y no fue hasta 2005 cuando se volvió a levantar y fue declarado Patrimonio de la Humanidad.

La verdad que se siente algo especial al cruzarlo.

Pudimos ver en directo, una de las curiosidades que habíamos leído, y era que algunos bosnios se dedicaban a mostrar su valentía saltando desde el Puente de Mostar al río para conseguir la sorpresa de los turistas, y también alguna gratificación.

En la misma zona de la ciudad, pero al margen derecho del río, se sitúa un antiguo bazar y en el que aún se puede ver que sus habitantes tienen muy presente la huella de la guerra que se quedó marcada en su memoria para siempre, al igual que los boquetes por la artillería que aún hoy siguen a la vista en numerosos edificios de la ciudad.

Sarajevo (Capital Bosnia-Herzegovina)

Solo paseando por sus calles ya percibes que es una ciudad cosmopolita, con contrastes únicos donde encuentras mercados tipo bazar al lado de las más elegantes calles peatonales, y es que Sarajevo es conocida por su tradicional diversidad religiosa donde conviven desde hace mucho tiempo: musulmanes, ortodoxos, católicos y judíos.

Las huellas de la historia siguen aún muy presentes.

Uno de los lugares más especiales de Sarajevo es la plaza Baščaršija situada en el antiguo bazar, un lugar de encuentro donde se sitúa la llamada “fuente de las palomas”, posiblemente nunca logres hacer una foto sin que esté rodeada de estas aves revoloteando sobre ella.

Para conocer mejor Sarajevo contratamos un ‘FreeTour’ en español, nuestro guía se llamaba Ervin y fue la mejor opción para conocer la historia con todas las curiosidades y vivencias contadas desde el punto de vista más personal.

Además, nos aconsejó muchos platos locales que están basados en la cocina mediterránea, con una mezcla de influencias italiana, griega y turca. Lo que más nos gustó fue el burek, un hojaldre relleno que podías elegir entre carne, queso o verduras, todos estaban buenísimos y podías tomártelos a cualquier hora. Otro de los productos típicos era el čevapčiči, carne picada hecha a la parrilla y servida con pan, cebolla y salsa blanca. Los dulces me recordaban a mi viaje a Estambul, el baklava, a base dealmendras y miel.

De Sarajevo me impresionó mucho la cantidad de cementerios en las laderas de las colinas que rodean Sarajevo donde se alzan miles de lápidas blancas mirando al cielo sobre un mar de césped verde, era imposible no estremecerse al recordar la cantidad de inocentes que perdieron su vida por esa guerra. Cerca del cementerio bosnio y subimos hasta la ‘fortaleza amarilla’ para disfrutar de una increíble panorámica y, para muchos bosnios, la puesta de sol más hermosa de la capital.

Kotor (Montenegro)

Otro de los países imprescindibles en este Balkan Trip teníamos claro que era Montenegro y descubrir la ciudad antigua de Kotor, declarada Patrimonio Mundial de la Unesco, y bien merecido, por mantener ese centro histórico de calles empedradas rodeado por una muralla que te hace teletransportarte a la época del medievo.

Además, la bahía de Kotor es una de las paradas imprescindibles de los más grandes cruceros que navegan por la costa de Montenegro por sus paisajes impresionantes y vistas de ensueño.

Y si de verdad queréis disfrutar de una de las vistas panorámicas más bonitas de Kotor, es imprescindible subir por las murallas que suben por la ladera de la montaña y llegan hasta la Fortaleza de San Juan… yo me quedé sin palabras (bueno y también sin aliento, hay miles de escalones hasta subir a la parte más alta, pero vale la pena).

Sí que tengo que decir, que al ser uno de los destinos turísticos más reclamados de la zona, como también Dubrovnik, están muy enfocados al turismo, hay mucha gente y los precios son más elevados que las otras ciudades balcánicas.

Mljet (Croacia)

Creo que MIjet es la gran desconocida, uno de los paraísos vírgenes naturales de los que hoy en día quedan pocos. En esta isla, situada al sur de Dubrovnik, viven no más de mil habitantes, hay unos pocos supermercados y solamente un hotel, pero sin duda, la joya de la corona de este oasis es su Parque Nacional. Un sitio ideal para desconectar del mundo en el que vivimos, y conectar con la naturaleza, pasear en bici atravesando bosques, relajarse nadando (o simplemente flotando) en sus lagos de aguas cristalinas, y lo mejor, sin que nadie te moleste…

Otra de las atracciones de esta isla es subir a un barco que te lleva a la minúscula Isla de Santa María, ubicada en el Lago Grande. Allí se puede visitar un antiguo monasterio benedictino del s. XII. Pero lo que más me gustó es poder disfrutar de otro baño entre monumentales columnas de hace siglos como si estuviéramos en plena época griega.

También visitamos Polače, donde se encuentran unas ruinas milenarias de un palacio y una basílica del s.V, aunque la parte más turística de la isla la encontramos en Pomena, desde donde salen todas las excursiones y puedes alquilar barcas, bicicletas…

No nos podíamos despedir de la isla sin ir a ver el atardecer a Saplunara, una de las pocas playas de arena de Mljet y con chiringo tipo ‘slow life’.

Cuenta la leyenda que en Babino Polje está la cueva del rey griego Ulises donde estuvo 7 años.

Dubrovnik (Croacia)

Dubrovnik era el destino más ansiado para mí en este viaje, y aunque no puedo decir que me decepcionó, porque pienso que recorrer su centro histórico te invita a revivir muchos momentos de película, si que la cantidad de turistas que invaden sus calles cada día por el desembarco de cruceros, hacen que la experiencia no sea de disfrute total.

Si eres fan de Juego de tronos, desde que accedes a su centro viejo por La Puerta de Pile, puedes imaginarte la capital de los 7 reinos, paseando por sus calles peatonales rodeadas por más de 2 kilómetros de murallas medievales, y la parte que más me recordó a los Lannister en Desembarco del Rey fue el área del Puerto Viejo, sin duda, escenarios de cine muy reales.

Un viaje más que recomendable, por su historia, por sus paisajes y parajes y por su gente!

Consejos: informaros bien de la documentación necesaria si vais a viajar en coche o bus entre estas ciudades, ya que Croacia forma parte de la Unión Europea desde el año 2013, y con el DNI puedes entrar sin problemas, pero para cruzar la frontera con Bosnia sí que te suelen parar y deberás llevar el pasaporte.

El alojamiento lo reservamos todo por Airbnb y no tuvimos ningún problema.

¡¡Ah!! y si vais a las playas, recordar llevar cangrejeras!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: